Reseña histórica del Istmo de Panamá

El Istmo de Panamá realiza su aparición en el mapa mundial por primera vez cuando, en 1501, el explorador español Rodrigo Galván de Bastidas descubre su costa atlántica, resultando en la primera exploración de Tierra Firme. Subsecuentes expediciones que la corona española enviase hacia el Nuevo Continente, hacen que la estratégica ubicación regional y la inigualable estrechez territorial del istmo sea reconocida cuando, en 1513, se cruza a través del mismo y se descubre el Mar del Sur (Océano Pacífico). Seguidamente, en 1519, se funda la Ciudad de Panamá (primera ciudad fundada en la costa pacífica de América).

Período Colonial Español (1501-1821)

Es gracias a Panamá que se materializa el descubrimiento y conquista sistemática de América del Sur. Inmediatamente, se crea el "Camino Real" y el "Camino de Cruces", primeras rutas transístmicas a través de las cuales habían de transitar todas las riquezas provenientes de los imperios de América, en su ruta hacia las arcas de la Corona. Todo esto genera la creación de las famosas ferias de Portobelo, los arribos programados de flotas de galeones y el establecimiento de una Real Audiencia en 1539.

La ambición y la codicia de los otros poderes europeos de la época (e.g.: Inglaterra, Francia, Holanda, etc.) no se hacen esperar. Ante tal amenaza, se diseña y construye todo un sistema defensivo, en la forma de fortificaciones abaluartadas (y posteriormente de plataformas), siendo las más destacadas las de Portobelo y el Castillo del San Lorenzo el Real de Chagres (costa atlántica), ambos declarados Patrimonio de la Humanidad en 1980. Como consecuencia de un ataque pirata dirigido por el británico Sir Henry Morgan, la ciudad de Panamá es destruida en 1671, quedando en un estado de conjunto ruinoso majestuoso e imponente, el cual ha sido declarado conjunto monumental histórico (CMH) en 1918. Luego, en 1673, se trasladaba y fundaba la nueva ciudad de Panamá, a un singular recinto amurallado de trazado urbano militar que ha sido de declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, con el nombre de Casco Antiguo.

Período Colombiano (1821-1903)

Una vez independiente de España, Panamá pasa a ser un departamento de la Nueva Granada (Colombia). Entre 1850 y 1855 y como consecuencia de la fiebre del oro de California (USA), se construye el ferrocarril transístmico, segunda ruta a través del istmo, favoreciendo la creación de una inigualable ciudad atlántica declarada CMH en el 2002 conocida como, Colón. Luego, los franceses inician la construcción de un canal a nivel (1885-1895), tercera y última ruta a través del istmo, pero fracasan en el intento.

Período Republicano (1903-presente)

Finalmente, el istmo se separa de Colombia y pasa a ser una auténtica república en 1903, acompañada de majestuosas edificaciones de tipo neoclásicas. Los Norteamericanos compran los derechos sobre las obras del canal y convirtiéndolo en un canal por exclusas, lo terminan en 1914, resultando en una obra de ingeniería majestuosa y única la cual, por sí sola, representa un importante legado industrial para el resto del mundo. Todas éstas etapas histórico-culturales dejan una impronta cultural y un rica y variada producción arquitectónica en los conjuntos urbanos de Colón, el Casco Antiguo y la Zona del Canal.

Patrimonio cultural de Panamá

Patrimonio Mundial (declarado por la UNESCO)

· Castillo San Lorenzo el Real de Chagres (construído entre 1595 - 1779, declarado en 1980).
· Fortificaciones de Portobelo (construídas entre 1600 - 1800, declaradas en 1980).
· Parque Nacional del Darién (declarado en 1981).
· Parque Internacional la Amistad (declarado en 1990).
· Casco Antiguo y Salón Bolívar (fundado en 1673, declarado en 1997).

Patrimonio Nacional

A la fecha, Panamá posee 4 Conjuntos Monumentales Históricos (CMH, centros históricos), varios sitios arqueológicos precolombinos y 35 Monumentos Históricos (MH, edificios o estructuras individuales). Actualmente, se está en proceso de identificar, delimitar y declarar, como CMH, varios pueblos de las provincias centrales los cuales, cuentan con un extenso patrimonio vernacular, al igual que se pretende hacer lo mismo con el canal de panamá.

Factores de riesgo para el patrimonio de Panamá

En Panamá se están realizando esfuerzos de importancia para garantizar la conservación y puesta en valor de los CMH y MH. Sin embargo, existen una serie de factores riesgo, que son de carácter natural, humano, cultural y de gestión gubernamental, siendo éstos dos últimos, los más graves.

Factores de gestión gubernamental y cultural

Deficiencia en el inventariado, monitoreo, control y gestión gubernamental:
    a) Los trabajos de inventario y documentación de los CMH se están realizando, pero aún distan mucho de terminar. Esto se debe a:
      1. Coordinación interinstitucional insuficiente.
      2. Falta de recursos económicos y personal calificado.
      3. Inexistencia de un plan o comisión nacional que contemple una programación y exija el cumplimiento de la misma.
      4. Falta de presión por parte de las ONG, los organismos privados y la sociedad en general.
    b) El monitoreo, control y mantenimiento por parte de las entidades oficiales responsables del patrimonio (Instituto Nacional de Cultura - INAC; Instituto Panameño de Turismo - IPAT y Autoridad Nacional del Ambiente - ANAM) ha mejorado, pero aún es insuficiente. Esto se debe a:
      1. Problemas de accesibilidad a ciertos CMH debido a la distancia y a que aún dichas entidades no se han descentralizado.
      2. Los recursos económicos asignados por el estado son mínimos y ridículos.
      3. Falta de personal calificado y experimentado.
    c) La gestión estatal se perfila de la siguiente forma:

CMH Portobelo y Castillo San Lorenzo

En el 2000, se crea una "Comisión Interinstitucional" dirigida por la ANAM que, entre otros, está trabajando en el proceso de reordenamiento territorial y rezonificación catastral. Aunque se han logrado ciertas metas, incluyendo el actual estudio de conservación impulsado por el World Monument Fund, se presentan las siguientes deficiencias:
    1. La ANAM no es la entidad más idónea para responsabilizarse de trazar planes de gestión sobre el patrimonio construido.
    2. El proceso es sumamente dilatado y burocrático.
    3. Coordinación interinstitucional insuficiente.
    4. No se ha abierto del todo el compás de consultas a las ONG u organismos de la sociedad privada.

CMH Panamá Viejo

La temprana creación del Patronato de Panamá Viejo, se ha logrado lo siguiente:
    1. Inventario y documentación (1970, 1994 y 1998).
    2. Plan maestro de conservación, promoción, turismo cultural y desarrollo sostenible.
    3. Trabajos de señalización, limpieza, demarcación, conservación y consolidación.
    4. Preparación para la candidatura a la declaratoria de sitio patrimonio de la humanidad.

CMH Casco Antiguo

Junto con el CMH anterior, es el centro histórico mejor encaminado a su total rehabilitación, gracias a que existe una política oficial que ha logrado:
    1. El efectivo decreto ley "No.9 de 1997", que establece, entre otros, los incentivos fiscales y económicos que han promovido gran parte de las rehabilitaciones privadas.
      2. La "comisión de alto nivel", actualmente la "Oficina del Casco Antiguo" (OCA), que está trabajando en: a. Inventario y catalogación.
      b. Normativa de intervención.
      c. Trabajos de señalización, publicidad, iluminación, acceso y tránsito vehicular.
      d. Plan maestro de gestión.
    3. La "Escuela Taller Panamá" (auspiciada por la Agencia de Cooperación Española), que está trabajando en: Formación de mano de obra calificada según las antiguas costumbres de la construcción. Restauración de la "Mansión Obarrio".
    4. Creación de una serie patronatos y fundaciones encaminados a recaudar fondos (privados y estatales) para gestionar proyectos concretos de restauración y rehabilitación.
A pesar de estos indiscutibles logros, la gestión oficial aún presenta las siguientes deficiencias:
    · Los recursos económicos asignados por el estado son mínimos y ridículos.
    · Monitoreo y mantenimiento de las estructuras deficiente que propicia el deterioro por factores naturales.
    · Falta de un sistema claro de delimitación, identificación y señalización patrimonial.
    · Inestabilidad política. Carencia de una política clara, definida y estable respecto al patrimonio.
    · Coordinación interinstitucional insuficiente y procesos burocráticos ridículamente dilatados.
    · Leyes y estructuras administrativas vulnerables.
    · Impunidad reinante a la hora de administrar sanciones.
    · Dificultad en la apertura del compás de consultas a las ONG y otros organismos de la sociedad privada.
    · Intervenciones estatales mal planificadas, diseñadas y ejecutadas sin el adecuado control y monitoreo.
Problemas culturales
    · Desinterés y desidia.
    · Desconocimiento de la palabra "mantenimiento".
    · Falta de educación y visión.
    · Inclinación hacia los valores impuestos por otras culturas predominantes.
    · Cultura del egoísmo y del "poco importa".
Factores Humanos

Invasiones territoriales: Invasiones y asentamientos no controlados sobre los CMH, atentando contra su integridad física. No se cuenta con zonas periféricas de transición ("buffer zones") que deberían ofrecer protección a los límites geográficos de los CMH.

Contaminación ambiental: Contaminación y deterioro estructural causado por el tránsito vehicular pesado no controlado y por la existencia de vías que deben ser reubicadas.

Desarrollo y transformación urbana: Desarrollos y transformaciones como consecuencia de la falta de planes y reglamentaciones efectivas de zonificación, usos de suelo, protección, desarrollo y densidad.

Negligencia privada y estatal: Negligencia a la hora de mantener y cuidar el patrimonio.

Turismo: El turismo no ha sido aún debidamente planificado y controlado, promoviendo el abuso y deterioro del patrimonio.

Factores Naturales

Humedad excesiva y precipitación pluvial: la humedad excesiva y constante, típica de la región tropical, es una de las más temidas y usuales fuentes de deterioro, afectando a los muros de calicanto y mampostería de ladrillo, las pátinas de las piedras, las estructuras de madera expuesta, etc., propiciando la proliferación de ataque botánico. Las precipitaciones pluviales son sumamente intensas y agresivas, con una estación lluviosa de 9 meses. La deficiente canalización de dichas aguas causa deterioro por inundaciones, líneas y cañerías de desague obsoletas u obstruidas, filtraciones, debilitamiento estructural, erosión, etc.

Calor excesivo y cambios de temperatura: El calor extremo y los cambios repentinos de temperatura son típicos de la región tropical, produciendo dilataciones y contracciones en las fábricas, con la consecuente aparición de grietas y rajaduras de consideración. De no ser tratadas, dichas rajaduras pueden debilitar las estructuras hasta el punto de alcanzar inestabilidad estructural.

Salinidad y erosión eólica: Debido a que todos los CMH están ubicados frente al mar, existe el constante desgaste de la salinidad y erosión por vientos que, con el tiempo y el poco mantenimiento, pueden llegar a consumir hasta varias pulgadas de material. Este es uno de los principales problemas del CMH de Panamá Viejo.

Ataque botánico y biológico: La combinación de humedad, lluvias y sol, promueven los ataques de tipo botánicos, muy típicos en todos los CMH, en la forma de casi todo tipo de hongos, enredaderas, maleza y plantas parásitas. Éste ataque natural es uno de los más comunes y agresivos ya que, de no ser tratado oportunamente, las raíces de dichos organismos llegan a profundidades impensables provocando el colapso de las estructuras.

La región tropical es rica en todo tipo de organismos biológicos que afectan seriamente la madera. Dentro de los más comunes tenemos las termitas y el comején de tierra, que llegan a causar serios problemas estructurales luego de que su actividad consuma gran parte de las secciones de madera. Este es un problema típico en el CMH del Casco Antiguo donde se encuentran un gran número de edificaciones con estructuras de madera de los siglos XIX y XX.

Recomendaciones

Toda vez que en nuestro caso, los factores de riesgo de tipo cultural y de gestión gubernamental son los más graves, se proponen las siguientes alternativas de solución:
    · Ejercer un mecanismo de presión más eficiente y constante, por parte de la comunidad internacional, para que los gobiernos de los países se vean forzados a conservar, gestionar, promover y reportar periódicamente sobre el estado de su patrimonio. · Creación de una comisión de alto nivel multidisciplinaria, sin ningún vínculo político, que contemple representantes del estado, ONG´s y del sector privado, que trace un plan maestro nacional de conservación, gestión y promoción turística del patrimonio.
    · Creación de subcomisiones multidisciplinarias, sin ningún vínculo político, que contemple representantes del estado, ONG´s y del sector privado, que tracen planes concretos de conservación, gestión y promoción turística de cada CMH individualmente.
    · Establecer leyes y mecanismos legales para que los gobiernos, indistintamente de su tendencia partidista, establezcan y mantengan una política clara, definida y agresiva dirigida hacia la conservación y puesta en valor del patrimonio.
    · Establecer leyes y mecanismos legales para que los gobiernos, indistintamente de su tendencia partidista, establezcan un presupuesto anual oficial dirigido hacia la conservación, gestión y promoción turística del patrimonio. Garantizar que dicho presupuesto pueda ser administrado efectivamente sin presiones políticas ni retrasos burocráticos.
    · Armar equipos de trabajo, del sector estatal y privado, que lleven a cabo, lo antes posible, el inventario, documentación, investigación, catalogación y reglamentación de intervención sobre el patrimonio.
    · Establecer leyes y mecanismos administrativos que obliguen y garanticen la coordinación interinstitucional de todos los sectores involucrados, evitando los procesos dilatados burocráticos.
    · Establecer leyes y mecanismos administrativos que logren que las entidades oficiales del patrimonio, puedan ejercer plenamente su monitoreo, protección y sanción sobre las intervenciones en los CMH, indistintamente de si éstas son llevadas a cabo por el sector privado o por el propio estado.
    · Establecer planes académicos de cursos de grado, postgrado y maestrías, en la Universidad de Panamá, para la formación de recurso humano calificado e idóneo.
    · Establecer materias o planes extracurriculares en los colegios de educación primaria y secundaria, que promuevan los valores de respeto, admiración y mantenimiento del patrimonio.


Arch. Daniel Young-Torquemada
ICOMOS Panamá